Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos -UAESP-
Published on Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos -UAESP- (https://www.uaesp.gov.co)

Inicio > Daños y fallas del alumbrado de Bogotá, podrán detectarse remotamente

Daños y fallas del alumbrado de Bogotá, podrán detectarse remotamente

Por: Sergio.Grandas
Publicado el: Julio 2022
Operario de Enel Colombia, realiza maniobras en un vehículo operativo, para realizar la instalación de uno de los dispositivos o nodo del nuevo sistema de Telegestión en el parque del barrio Nuevo Techo II de la localidad de Kennedy, sur-occidente de Bogotá.
Funcionarios de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP y operarios de Enel Colombia, socializan el proceso de instalación de los dispositivos o nodos que hacen parte del sistema de “Telegestión” en el alumbrado público
Uno de los operarios de Enel Colombia instalando un dispositivo o nodo en una de las luminarias del Parque de la Biblioteca Pública El Tintal de la localidad de Kennedy.
Operario de Enel Colombia realiza registro fotográfico de uno de los dispositivos del nuevo sistema de “Telegestión” con el fin de vincularlo al software que permite monitorear el correcto funcionamiento de la luminaria.
Ant Play Pausa Siguiente

La UAESP y Enel Colombia, implementaron los primeros puntos con el sistema de telegestión, con el que se puede monitorear, en tiempo real, el funcionamiento del alumbrado público de la ciudad. Kennedy, es la primera localidad con esta tecnología.

Averías, fallas y hasta la intensidad de la iluminación del alumbrado público de la capital podrá monitorearse o gestionarse en tiempo real. La ciudad estrena el Proyecto Piloto de Telegestión el cual, a través de nodos o dispositivos instalados en las luminarias, reporta las deficiencias en el servicio.  

“Esta es la nueva ciudad. De esto hablamos cuando decimos que queremos llevar a Bogotá, de la ciudad actual a una Smart City. La telegestión es la manera de controlar el sistema de alumbrado público de manera remota. Pasaríamos de la revisión en campo que hace la persona que tiene recorrer luminaria por luminaria, si están dañadas, qué está pasando, en qué tecnología está. Remotamente podemos saber si falló, no falló”, señaló Ingrid Ramírez, subdirectora de Alumbrado Público de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos -UAESP.

Los primeros 81 dispositivos fueron instalados en los parques de la Biblioteca Pública El Tintal y del barrio Nuevo Techo II en la localidad de Kennedy. Este sistema está vinculado a un software que alerta las fallas o deficiencias que registren las luminarias, además permite verificar la luminosidad de las bombillas, con el fin de mejorar la calidad en la prestación del servicio y garantizar espacios mejor iluminados y más seguros.

“Podemos georeferenciar las luminarias, detectar fallas rápidamente, programar mantenimientos, podemos encender o apagar las luminarias”, indicó Adrián Herazo, profesional de la Subdirección de Alumbrado Público de la entidad.

Próximamente este Proyecto Piloto de Telegestión será implementado en varios sectores en las localidades de Suba, Fontibón, Usaquén y Kennedy. De esta manera, la UAESP trabaja en la modernización del sistema de alumbrado público de Bogotá, migrando de la luz de sodio a luz blanca y garantizando un servicio de calidad para toda la ciudadanía.


Source URL:https://www.uaesp.gov.co/noticias/danos-y-fallas-del-alumbrado-bogota-podran-detectarse-remotamente