Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos -UAESP-
Published on Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos -UAESP- (https://www.uaesp.gov.co)

Inicio > Bogotá avanza en el modelo de gestión de residuos orgánicos

Bogotá avanza en el modelo de gestión de residuos orgánicos

Por: Diana.Olaya
Publicado el: Agosto 2022
Señor de la ruta de recolección subiendose al camión luego de recoger los residuos orgánicos.
Imagen en la que está un empleado de la asociación volteando el residuo de una de las pilas de residuos. Al lado está el botcap dispuesto para hacer el volteo mecánico de los residuos.
Bobcat en primer plano, haciendo el proceso de voltear la tierra que ha resultado del proceso de tratamiento del residuo orgánico
Ant Play Pausa Siguiente

Con el propósito de migrar del modelo de economía lineal a la economía circular, la UAESP lidera proyectos de aprovechamiento de residuos orgánicos, para evitar que estos lleguen a Doña Juana.

Con el firme propósito de avanzar en el modelo de gestión de residuos orgánicos en Bogotá, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos-UAESP- lidera proyectos en distintas zonas de la ciudad en los que se aprovechan los residuos orgánicos que provienen de rutas de recolección de conjuntos residenciales y comercios de frutas y verduras.

En el sur de la capital, en Mochuelo Bajo, tecnificamos la Planta de Tratamiento de Residuos Orgánicos que es operada por una organización de recicladores.

Álvaro Parra, subdirector de Aprovechamiento de la UAESP señaló la importancia de este proyecto en la localidad de Ciudad Bolívar. “A nuestra llegada, encontramos un lugar en el que se trabajaba de manera rústica y manual, generando demoras en el proceso de aprovechamiento y fue gracias al interés de esta Administración, a través de una inversión de 721 millones de pesos, que se optimizó y mecanizó el proceso. Antes se aprovechaban 10 toneladas de residuos orgánicos, en la actualidad se aprovechan más de 60 toneladas al mes”, afirmó el funcionario.

En la misma línea, en la localidad de Usaquén, fue inaugurada otra Planta de Tratamiento de Residuos Orgánicos que es operada por una organización de recicladores. Allí, llegan diariamente las toneladas de residuos orgánicos que se recolectan en seis conjuntos residenciales y 44 fruvers de la zona. Además, se reciben los residuos de café de 340 sucursales de la tienda Tostao.

En esta planta se avanza en la recolección, disposición, tratamiento y aprovechamiento de este tipo de residuos y se ha hecho acompañamiento técnico y se realizan los estudios previos para mejorar la infraestructura, que incluye una cubierta y un sistema de aireación forzada que permite disminuir los tiempos en producción de abono.

María Esperanza Martínez, administradora del Conjunto Residencial Corinto, destacó el compromiso que han tenido los residentes de la unidad residencial en la ruta de recolección de orgánicos en Usaquén. “El compromiso de la comunidad ha sido gradual, pero ha ido mejorando bastante y aquí podemos ver la disminución de la cantidad de basura que sacamos al relleno, ya no le entregamos tanta basura”.

Así, con el aprovechamiento de residuos orgánicos la UAESP avanza en el propósito de migrar del modelo de economía lineal a la economía circular. Mediante la implementación de sistemas como biodigestores, la biometanización y plantas de tratamiento a gran escala, Bogotá se convertirá en la ciudad ejemplo de sostenibilidad ambiental en Colombia.


Source URL:https://www.uaesp.gov.co/noticias/bogota-avanza-modelo-gestion-residuos-organicos