Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos -UAESP-
Published on Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos -UAESP- (https://www.uaesp.gov.co)

Inicio > ¿Qué pasa con las luminarias del alumbrado público que son reemplazadas?

¿Qué pasa con las luminarias del alumbrado público que son reemplazadas?

Por: Sergio.Grandas
Publicado el: Noviembre 2022
Dos operarios de la Planta Lito, realizan el proceso de segregación o desintegración de una luminaria, que consiste en separar elementos como plástico, vidrio, metales y otros componentes que son llevados a procesos de reciclaje y reutilización.
Operarios trasladan, en un montacarga, una estiba con carcasas de luminarias para separar de estas componentes en aluminio, cableado y otros electrónicos con el fin de hacer una disposición final adecuada y evitando impactos ambientales.
Imagen de una las zonas de disposición de residuos de luminarias. Luego de ser separados los elementos o componentes de las bombillas, se apilan en estibas para su posterior envío a procesos de fundición.
Operarios retiran las bombillas o focos de las carcazas. Este es el primer paso para realizar el proceso de disposición final de los componentes de las luminarias del sistema de alumbrado público de la capital.
Operarios realizan proceso de separación de metal y plástico del cableado que sale o cumple su vida útil en el sistema de alumbrado público de Bogotá.
Ant Play Pausa Siguiente

En la zona industrial de la localidad de Puente Aranda se hace la disposición y aprovechamiento de los componentes de las luminarias de este sistema que son cambiadas luego de cumplir su vida útil. Se aprovecha hasta en un 95 por ciento los materiales que integran estos dispositivos eléctricos.

En la Planta de Gestión de Residuos Lito, se aprovechan y reutilizan el cableado, las bombillas, el plástico, el metal y otros componentes que integran las luminarias que son reemplazadas en el sistema de alumbrado público de la capital. Es decir, las bombillas de sodio o de luz amarilla que son cambiadas a luces de tecnología tipo led o de luz blanca.

Los materiales son separados, aprovechados y se reincorporan al sistema como nuevo cableado, brazos metálicos y contenedores de bombillas que iluminan la ciudad durante la noche.

“Nuestra tasa de procesamiento en cuanto a aparatos de alumbrado, está alrededor de 18 a 19 toneladas al mes. Colombia está en esa transición para poder darle un aprovechamiento a este tipo de residuos hasta en un 100 por ciento, porque esa es la idea, como generar una segunda salida a ese residuo”, aseguró Jerson Alméciga Pinto, director de la Planta de Gestión de Residuos Lito.

En la actualidad, las luminarias que salen del sistema de alumbrado público, en el marco de Plan de Modernización #IluminamosBogotá, que lidera la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP de la mano del operador, se aprovechan o reciclan hasta en un 95 por ciento. Con esto se busca generar un proceso de economía circular y minimizar impactos en el medio ambiente.

“Acá nuestros operarios se encargan de segregar o separar todos aquellos materiales, los cuales trae la luminaria. ¿Qué se clasifica? Se clasifica, el vidrio, el plástico, aluminio, los cables, cobre y la tornillería”, explicó Norma Ramírez, coordinadora de seguridad industrial de la Planta Lito.

La disposición final de estas bombillas se realiza bajo lo más altos estándares y cumpliendo todas las normativas ambientales vigentes en nuestro país.

“Contamos con varias áreas de acopio de bombillería. Tenemos un área de recibo de aparatos electrónicos y un área de transformadores. ¿Cómo opera? operamos las 24 horas. Para este proceso más dispendioso y que requiere de cumplimiento de normas ambientales, contamos con 60 operarios, que es nuestra parte de desensamble y de conocimiento del desmantelamiento”, explicó el director de la Planta de Gestión de Residuos Lito, Jerson Alméciga.

Desde la UAESP, no solo trabajamos por garantizar un mejor alumbrado público en parques, vías, plazoletas y otros espacios públicos, sino también por velar por la protección ambiental, haciendo la disposición adecuada de los componentes o elementos que hacen parte de las luminarias deben ser reemplazadas y cambiadas


Source URL:https://www.uaesp.gov.co/noticias/que-pasa-las-luminarias-del-alumbrado-publico-son-reemplazadas