Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos -UAESP-
Published on Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos -UAESP- (https://www.uaesp.gov.co)

Inicio > Rendición de Cuentas vigencia 2022

Rendición de Cuentas vigencia 2022

Audiencia Pública

Presentación Audiencia [1]

Presentación Subdirección Administrativa y Financiera [2]

Presentación Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones [3]

Presentación Oficina de Control Interno [4]

Preguntas con Respuesta en Vivo

Vivo en Kennedy central, hay muchos lugares inseguros para las mujeres ¿cómo se puede pedir que pongan alumbrado?

  • Rta. Subdirectora: El alumbrado público es un sistema o un diseño a medida Los espacios cumplen con la normatividad establecida, los espacios cumplen normatividad respecto a la iluminación no se puede dejar por debajo de los niveles de iluminación y sobre iluminados. Si la ciudadanía identifica o les parece que existen necesidades particulares en sus barrios o en sus parques, se comuniquen a través de la línea de nuestro operador ENEL COLOMBIA en nuestra página se puede ver la información de las líneas o directamente con nosotros a través de nuestros diferentes canales de comunicación y nos soliciten un acompañamiento para verificar los niveles de iluminancia con el fin de hacer expansiones o mejoramiento del sistema que se hace en ese campo para hacer la validación

     

En mi cuadra no han instalado Bombillas nuevas. ¿A dónde me comunico para enviar la dirección?

  • Rta. Subdirectora: es similar a la anterior, tenemos el canal de atención de ENEL COLOMBIA. Enelclientes.com a través del Twitter @enelclientes o a través del correo electrónico uaesp@auesp.gov.co [5] o la línea telefónica de la UAESP o el #4

     

Yo quiero saber ¿cómo puedo contactar a un reciclador de oficio del barrio El Carmen para darle mi reciclaje?

  • Rta. Subdirector Fabian Fajardo: Aquellos recicladores de oficio u organizaciones de oficio que están en los sectores históricos o que han desarrollado su labor en este sector sean los primeros dados a realizar ese ejercicio de hacer el aprovechamiento de este sector. Por consiguiente, el usuario es dueño de su reciclaje y para entregarlo podrá contactarse con la UAESP a través de nuestro correo uaesp@uaesp.gov.co [6] y logremos generar una coordinación con nuestros gestores de territorio para que llevemos al reciclador del sector nuestra organización y así se les da la prioridad para hacer el uso de ese aprovechamiento.

     

¿cómo se accede al programa de incentivos para organizaciones de recicladores, esos dineros son solo para recicladores o puede acceder gente que haga reciclaje?

  • Rta. Subdirector Fabian Fajardo: Estos proyectos o programas de incentivos y acciones afirmativas, la UAESP lo hace público a través de nuestra página. Para acceder nosotros contamos con los dos censos importantes. El registro único del reciclador y el registro único de organizaciones de recicladores, lo que se busca es que se pueda censar a las poblaciones para que puedan acceder a las acciones afirmativas. Por ahora solo está orientado a estos dos grupos se resalta hagan parte de los registros y estén pendientes de las convocatorias que se realizan para este fin

     

¿cómo funciona el seguimiento por SIGAP en el caso de la prestación del servicio de aseo, por sector de residencia.

  • Rta. Subdirector Antonio Porras: El SIGAP es una muy buena herramienta que tiene la ciudadanía para hacer seguimiento, control e incluso vigilancia de la prestación del servicio de aseo, es sencillo; se pueden entrar a https://sigab.gov.co/ [7] se hace un registro, se necesita estar asociado con una factura para poder generar la cuenta usuario. Él puede registrar hasta diez predios en ese mismo usuario. Una vez tenga la cuenta puede acceder a la aplicación y allí básicamente pues se trata de que rastree su área específica, que ruta puede estar haciendo en tiempo real, en qué momento va pasando el vehículo por este sector de acuerdo obviamente la frecuencia de las rutas y horarios establecidos

     

¿Quién se encarga de limpiar los andenes en mi barrio se ven muy sucios este servicio existe?

  • Rta. Subdirector Antonio Porras: El servicio de barrido se hace evidentemente en algunos sectores. El barrido está prácticamente asociado a las vías públicas se establece en términos de kilómetros cuando nos piden que se barra un área específica pues entendemos que el área esta referida en metros cuadrados. Para poder hacer esa conversión entonces para generar ese término de barrido. Entonces no podemos llevar la totalidad de las áreas porque evidentemente eso va a impactar en la tarifa, entonces lo que se hace es, la totalidad de las vías del distrito se atienden por barrido, algunas áreas específicas dependiendo entonces de su importancia o mejor de su impacto , de la cantidad de transeúntes que se presentan en ese sector; se hace un cálculo , es muy técnico para poder tener un balance adecuado entre lo que se le va a poder cobrar a la ciudadanía y loque se necesita realmente que se preste.

     

Quiero que me respondan dos inquietudes: ¿Cuál es el avance de cumplimiento de compensaciones en doña Juana? Y ¿Cuál es el impacto del nuevo POT frente al manejo de basura en doña Juana?

  • Rta. Se tenía una deuda establecida desde el 2014 en la última modificación de la licencia, especialmente en esta infraestructura del cuidado para los niños y las madres que fue algo que la comunidad en esa socialización de ese instrumento solicitó y que no se había dado cumplimiento. El año pasado 2022 se logró entregar completamente dotada esas instalaciones y ponerlas en funcionamiento. Hoy está funcionando la manzana del cuidado. Para el tema de alcantarillado en el que también se tenía un rezago se logró: Primero. hacer los estudios, diseños, presupuestos y dos. con los diseños tratar las obras que hoy ya están contratadas y que se está próximos, una vez se termine el tema de interventoría iniciar la construcción. Estas actividades que estaba con el rezago, se está dando cumplimiento, así como otros temas prediales y apoyos de cultivos por lo que poco apoco se está dando cumplimiento. POT: La UAESP tuvo la posibilidad de reunirse con la comunidad de estar en mesas entre la UAESP y la comunidad, escribir los artículos que querían que quedaran incorporados. En esos artículos lo que se estableció es la no ampliación de la modalidad tecnología, forma del relleno sanitario, es decir que se tiene que ver al interior de lo que es doña Juana para gestionar los residuos. Esto lleva a que una zona efectivamente se va a tener que hacer la disposición con la metodología actual, es decir relleno, pero se tendrán otras formas de tratamiento de residuos, plantas de orgánicos, plantas de plásticos, plantas de RCDS sin hacer esa ampliación que es lo que tanto ha reiterado la comunidad y adicional recordar que el POT del 2004 el 190 planteaba la ampliación del relleno sanitario.

     

¿Vivo cerca al relleno como accedo a ser beneficiario de los convenios educativos que dan para los jóvenes?

  • Rta. Subdirector Freddy Aldana: La UAESP tiene convenio con las cuatro universidades públicas UNAD, Universidad Nacional, Pedagógica, y Distrital Francisco José de Caldas. Todos los años se está realizando convenios con los recursos que justamente se obtienen de la transformación del gas en el relleno sanitario doña Juana. La forma de acceder es muy sencilla; una vez este el convenio, las universidades apertura esa convocatoria y deben participar e inscribirse. con estas condiciones: deben estar ya en la universidad y deben estar en el polígono de área de influencia del relleno. De esta manera se obtiene el beneficio

     

del espacio del 27 de marzo manifestó preocupación sobre invasión en la entrada del Cementerio Central por la carrera 19. ¿Qué ha pasado y que gestiones ha adelantado la UAESP, frente a esta situación?, pregunto en la caja de comentarios

  • Rta. Subdirectora Ingrid: Las situaciones de espacio público no son de inherencia de la supervisión de los cementerios, porque son un área externa a los mismos. La entidad encargada es la alcaldía local. No obstante, en marco de juntos cuidamos Bogotá. Se realizaron actividades con las alcaldías y las secretarias de salud, integración social, entre otras. Se trabaja mancomunadamente a través de operativos interinstitucionales para verificar el cementerio central sobre la 19. La alcaldía está a la espera de un concepto para verificar las acciones para las personas que allí se han instalado.

     

¿la UAESP da apoyos de subsidios funerarios que se necesita?

  • Rta. Efectivamente la UAESP entrega subvenciones para destino final inhumación exhumación y cremación entre el 75, 85 y 100% debe acreditar una condición de vulnerabilidad a través de algunas de las páginas, RURO habitante de calle, inmigrante entre otros. Tipo de población que debe entregar la certificación que entrega la secretaria de salud del fallecido y se radica a través de nuestro correo uaesp@uaesp.gov.co [6].

     

Preguntas para Tramitar

¿Quien aprueba la ocupación del espacio público en el área perimetral del cementerio central de Bogotá? Lo anterior teniendo en cuenta que se presentó una faltante invasión en toda la entrada del cementerio en la puerta sobre la carrera 19 les recuerdo que el cementerio central es un monumento nacional. Invasión por una persona vendedora de cintas y flores. El uso abusivo de velas en la entrada de las puertas.

  • La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos - UAESP tiene dentro de sus funciones asignadas garantizar la prestación, coordinación, supervisión y control de los servicios funerarios en la infraestructura el Distrito Capital, entre los que se encuentra el Cementerio Central. Sin embargo, es importante precisar que la UAESP no tiene competencia para otorgar permisos de explotación, aprovechamiento económico de andén o de vías que sirven para el tránsito de usuarios y visitantes alrededor del cementerio. Es importante mencionar que la competencia para recuperación del espacio público no es de la UAESP si no de la Alcaldía Local de los Mártires como jefe de policía del sector en ese sentido la UAESP ha realizado acompañamiento a los operativos para recuperación del espacio público programados. Por otra parte, la UAESP como responsable de los Cementerios del Distrito se permite indicar que la práctica de quema de vela, como manifestación cultural de usuarios y/o visitantes, en las inmediaciones de los cementerios y fundamentalmente dentro de sus instalaciones, deteriora la infraestructura y genera afectaciones en la calidad de aire y el ambiente en general, razón por la que entre otras actuaciones la Unidad, en cabeza del Concesionario Jardines de Luz y Paz, ha venido promoviendo el uso de veleros eléctricos, instalando un par de ellos en los oratorios de cada cementerio propiedad del distrito, como alternativa en la transformación de esta práctica cultural funeraria, buscando en todo caso evitar el deterioro de la infraestructura y de esta manera velar por el valor arquitectónico y cultural de los Cementerios en general y en particular del Cementerio Central en su calidad de monumento nacional.

     

Por favor tocar tema de cementerios. Es urgente el deprimente en espacio público abandono, Vandalismo, Drogadicción inseguridad. Por favor del cementerio central ayúdenos. Locales del cementerio del sur. Abandono total de las vías del cementerio. En la invasión del espacio público en la entrada se utiliza corriente de la caseta de celadores. Que pasa con la invasión del espacio Publico a la entrada del cementerio Central donde colocaron unas tejas en espacio publico y lo están explotando.

  • la competencia para recuperación del espacio público no es de la UAESP si no de la Alcaldía Local de los Mártires como jefe de policía del sector en ese sentido la UAESP ha realizado acompañamiento a los operativos para recuperación del espacio público programados y liderados por la Alcaldía Local de los Mártires, Secretaria Distrital de Salud, Alcaldía Mayor de Bogotá “Juntos cuidamos Bogotá” como son: 21 de julio de 2021 - 22 de noviembre de 2021 - 28 de marzo 2022 - 18 de julio de 2022 - 19 de septiembre de 2022 - 28 de octubre de 2022 De otra parte, se tiene seguimiento y requerimientos a la Alcaldía de los Mártires sobre de vendedor informal sobre la carrera 19 así: 1. La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos de Bogotá, el 6 de junio de 2022 esta unidad, ofició mediante radicado 20224000119931 a la Alcaldía Local de los Mártires, dando a conocer la queja de invasión al espacio Público de la cera del Cementerio Central carrera 19. 2. Posteriormente el día 31 de enero de 2023 este Despacho Público, ofició nuevamente a la Alcaldía Local de los Mártires, directamente al señor alcalde, a través, del radicado 20234000022021 solicitando acciones pertinentes para recuperar el espacio público. 3. La Alcaldía de Mártires da respuesta en los siguientes términos “en pro de un trabajo interinstitucional, este despacho dio traslado a su petición al comandante Estación XIV de policía de los mártires, una vez obtenga el informe, se dispondrá lo que en derecho corresponda. Por todo lo anterior, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos UAESP se encuentra a la espera de la emisión del informe por parte del comandante de la Estación XIV de policía de los Mártires, y con soporte en el mismo realice las acciones pertinentes para la restitución del espacio público en la carrera 19.

     

No sé deshierba en las calles?

  • Si el término "deshierbar" hace referencia a la liberación de zonas duras, entendida esta actividad como: la eliminación de los "mechones" de pasto o césped que se dá por los procesos de colonización de este tipo de vegetación en las zonas duras, la respuesta es sí. Lo anterior, resaltando que todas las vías públicas (o calles) están incluídas en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos - PGIRS, para la realización de las labores de barrido (bien sea manual o mecánico) y la liberación de zonas duras (actividades que se realizan conjuntamente).

     

Claudia López. Esta destruyendo a Bogotá. Con los "CENTROS TRANSITORIOS DE ATENCION AL CARRETERO "se debe retomar con carácter urgente el programa basura cero. Bogotá está absolutamente llena de carreteros. Y cada día serán más. La razón es muy sencilla .cada día producimos más basura. Será que el negocio es inmobiliario mí hermano?

  • Es preciso aclarar que, los Centros Transitorios de Cuidado al Carretero -CTCC-, son espacios establecidos por la UAESP como infraestructuras de apoyo, para la separación y clasificación de residuos previniendo el mal uso del espacio público por parte de los carreteros. Adicional a esto, se han implementado medidas como el Decreto 014 de 2023 “Por medio del cual se profieren órdenes de policía para la reducción de afectaciones al ambiente y al espacio público derivadas de la inadecuada gestión de residuos sólidos en la ciudad de Bogotá D.C y se decide sobre la disposición de bienes incautados, decomisados, o abandonados en el marco del proceso único de policía y se dictan otras disposiciones”, en donde se llevan a cabo operativos en articulación con: Policía Nacional de Colombia, ICBF, Secretaría Distrital de Gobierno, Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, Secretaría Distrital de Integración Social, Alcaldía Local, IDIPYBA, DADEP, Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos -UAESP - y el Operador de Aseo, para brindar la oferta institucional y restituir el espacio Público en Bogotá. Ahora bien es preciso aclarar que la UAESP no puede retirar o sancionar a quienes realizan una inadecuada utilización del espacio público o privado ni llevar a cabo operativos de restitución de espacio público, en tanto el Decreto Ley 1421 de 1993, “Por el cual se dicta el régimen especial para el Distrito Capital de Santafé de Bogotá”, numeral 7 del artículo 86, le corresponde a los alcaldes locales: “Dictar los actos y ejecutar las operaciones necesarias para la protección, recuperación y conservación del espacio público” y a la Policía Metropolitana de Bogotá en cumplimiento de la Ley 1801 de 2016 Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.

     

Tengo una pregunta con los nuevos jefes ¿ya se está realizando un proceso de encargo transparente ? ¿Los recursos educativos de cuatro años sólo se lanzaron una vez , que pasa con estados recursos ?,por que no han realizado capacitaciones a los funcionarios que está pasando con estos recursos ,¿este año si se va a dar a tiempo los temas de dotación al personal acorde a sus necesidades ? , ¿ que se tiene adelantado en proceso de ascenso ? ¿El teletrabajo ya se actualizó ? , se requiere que esta nueva jefatura escuche a sus funcionarios y sus necesidades así como evidencie los errores que comenten y la vulneración de derechos

  • 1. Encargos: Los procesos de encargos , se vienen implementando desde el mes de abril de 2022. Con el fin de garantizar su transparencia y el acceso a la información se puede revisar cada proceso con la información publicada en la pagina web https://www.uaesp.gov.co/content/subdireccion-administrativa-financiera-... [8]. El proceso de encargos esta regulado mediante la Resolución UAESP 590 de 2021 , y la normativa legal vigente a nivel nacional. Así mismo cuenta con los mecanismos para los servidores/as de interponer los recursos correspondientes en caso de que sea lesionado el mejor derecho de ser encargado a alguna persona de carrera administrativa; sin embargo en caso de conocerse evidencia de alguna presunta irregularidad en estos procesos , agradecemos hacernos llegar la información con los debidos soportes al correo uaesp@uaesp.gov.co [6]. Con el fin de se que sea analizada y respondida de manera particular al caso . 2. Bienestar En cuanto al apoyo educativo interno estipulado en el plan de bienestar laboral del rubro asignado para Bienestar, se destinan hasta 5 salarios mínimos legales vigentes, para programas de educación formal. En la vigencia 2022, se brindó este apoyo a 9 funcionarios/as que cumplieron los requisitos establecidos en el Plan de Bienestar Social e Incentivos. Los/as invitamos a revisar los lineamientos en la siguiente página: https://www.uaesp.gov.co/transparencia/planeacion/planes [9]. En la actual vigencia se tiene estimado realizar el proceso correspondiente para la asignación del mismo en el segundo trimestre del año. 3. Capacitación: En la vigencia 2022, se realizaron 247 capacitaciones y actividades relacionadas con el Plan Institucional de Capacitación. Se ejecutaron $71.872.576 en seis cursos y/o seminarios con entidades externas, dirigidos a funcionarios/as de la UAESP. Actualmente se esta relizando la ejecución del plan de capacitación 2023, cumpliendo el porcentje de cumplimiento estipulao y aprobado mediante Comite de Desempeño Institucional. 4. SST - Dotación de vestuario: Para dar mayor claridad a la pregunta, informamos: El suministro de la dotación de vestuario se realiza una vez surtido el proceso de contratación. La ley 70 de 1988 establece que la dotación que deberá entregar la entidad será la apropiada para la labor que cumple el empleado, quien la usará para el cumplimiento de esta y comprende un par de zapatos y un vestido de trabajo. El suministro deberá hacerse los días 30 de abril, 30 de agosto y 30 de diciembre de cada año; para acceder a dicha entrega los servidores deberán cumplir dos requisitos: 1. Devengar una remuneración mensual inferior a dos (2) veces el salario mínimo legal mensual vigente. 2. Haber laborado más de tres (3) meses en el periodo correspondiente, en forma ininterrumpida en la entidad, llevándose a cabo tres (3) entregas al año en periodos de cuatro (4) meses. En caso de que el derecho a la dotación haya sido causado, por tratarse de una obligación indiscutible de la entidad, y ésta no haya sido suministrada en las fechas establecidas por la norma, procederá en forma extemporánea su reconocimiento y pago directo de la misma en especie, siempre y cuando la obligación no haya prescrito y el empleado continúe laborando al servicio de la entidad. Es de resaltar, que existe la prohibición del pago de dotación en dinero mientras el empleado se encuentre al servicio de la administración. Actualmente la Subdirección Administrativs y Financiera viene adelantando las acciones necesarias por parte del proceso de Talento Humano y contratación para realizar el proceso contractual correspondiente para la entrega de la dotación de la vigencia 2023 de acuerdo a los lineamientos dados normativamente. Fuente de consulta: "Chat Temático", ubicado en la página web de la Función Pública https://www.funcionpublica.gov.co/ [10] 5. El proceso de ascenso para los/as servidores/as de carrera administrativa se realiza a través de concurso cerrado para ascenso llevado a cabo por la CNSC, la UAESP a marzo de 2023 dando cumplimiento a la normatividad reporto el empleo Profesional Especializado, Codigo 222, Grado 26 , el cual corresponde al 30 % de las vacantes definitivas reportadas para concurso abierto. Lo anterior, para dar oportunidad de postularse a todos los servidores de planta de la entidad con cumplimiento de requisitos. 6. Teletrabajo: En este momento con los procesos de la UAESP que tienen ingerencia en este tema, se esta adelantando la actualización de la Resolución interna con ocasión de la expedición del Decreto 050 de 2023 de la Alcaldia Mayor de Bogotá. 7. La Subdirección Administrativa y Financiera , se ha pronunicado en diferentes reuniones , frente a la diponibilidad de escucharlos y mantendra en todo momento sus puertas abiertas para atender a todos y cada uno de los servidores/as. Es importante que, si usted considera que existen errrores o vulneración de los derechos, remita su petición de manera formal y por escrito con los documentos que soporten la presunta irregularidad, lo anterior para dar analisis y respuesta de fondo frente a cada uno de los hechos a interponer.

     

Beneficios a los empleados , disculpe pero no han invertido nada en eso , ni fiesta de fin de año ni detalles , ni bienestar en capacitaciones , nada.

  • Desde Bienestar Social e Incentivos en la vigencia 2022, se realizaron 118 actividades dirigidas a nuestros/as colaboradores/as. Los/as invitamos a visitar nuestra página web donde se encuentran los informes trimestrales de Bienestar para su verificación: https://www.uaesp.gov.co/search/node/informe%20bienestar [11] En el Plan de Bienestar Social e Incentivos UAESP 2022, no se encontraba programada una fiesta de fin de año, por lo cual no se llevó a cabo. Es importante recordar que la entidades públicas tenemos lineamientis claros frente a temas de austeridad del gasto y no esta permitido gastar los recursos públicos en fiestas y regalos ; es por esto que la ejecución presupuestal del plan de bienestar obedece a lo que se encuentra debidamente establecido y aprobado para la vigencia correspondiente generando adecuados clima laborales, sentido de pertenencia por la organización y reconocimiento a través del plan de incentivos.

     

¿Cómo o Cuál es el proceso que se realiza por parte de la UAESP para la contratación de los profesionales que se denominan gestores sociales de RBL?

  • El proceso de Contratación del Equipo de Gesión Social RBLse rije bajo los lineamientos de la Ley 80 Art. 32.mediante certificado de no planta se establece que los perfiles existente no cumplen o no suficientes con la necesidad requerida. En el caso de gestión social se buscan perfiles como psicólogos, trabajo social, comunicadores sociales administradores d empresas, en tre otros. La modalidad de selección aplicable para el proceso es la contratación directa amparados en el decreto 1082 de 2015.

     

¿Cuáles son las funciones que deben realizar los profesionales que ejecutan actividades como gestores sociales de RBL?

  • Las funciones que realizan los profesionales de gestión Social RBL se establecen en los Contratos de Prestación de Servicios y pueden ser consultados en detalle a través de la plataforma SECOP 2, al igual que los Informes Mensuales de Ejecución.

     

Los profesionales- gestores sociales de RBL, ¿reciben programas de capacitación por parte de la UAESP a fin de desarrollar las actividades operativas que se requieren en las alcaldías locales o con la comunidad?

  • Desde la Subdirección de RBL en articulación con la Oficina Asesora de Planeación se realizan conversatorios entre las areas misionales, donde se da información a los gestores de la oferta institucional de cada una de las Áreas Misionales de la Entidad en aspectos de Gestión Social. Internamente la Subdirección realiza capacitaciones entre sus componentes ( Corte y Poda, NFU, Gestión Social, Operativa, Comercial y Financiero, Pgirs y administrativa), a fin de tener claras las competencias de cada componenta. Estos conversatorios y capacitaciones estan enfocados en la gestión social que se realiza con la comunidad y con los demas actores con los que tiene relacionamiento la gestión Social RBL, más no incluyen aspectos o temas de carácter operativo que requieran las Alcaldias Locales.

     

¿Cuál es el alcance sobre la responsabilidad de los gestores sociales de RBL con las alcaldías locales?

  • Los Profesionales reciben capacitación en los aspectos relacionados con la competencia del componente de Gestión Social ,esta abarca temas de la oferta institucional de la Subdirección RBL ( Esquema de aseo, Áreas de Servicio Exclusivo, Sistema de Información para la Gestión del Serviico de Ase en Bogotá SIGAB, Plan de gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS, canales de comunicación, separación en la fuente en Mobiliario público, Supervisión a la gestión social de los Concesionarios, Seguimiento a Interventoria, Manejo adecuado de residuos especiales, RCD y voluminosos, Medidas correctivas aplicadas en el Código de Seguridad y Convivencia Ciudadana ARt 111 y capacitaciones a cerca de los demás componentes de la Subdirección RBL.

     

¿Cuáles son los temas de capacitación que reciben los gestores sociales de RBL?

  • Los Profesionales reciben capacitación en los aspectos relacionados con la competencia del componente de Gestión Social ,esta abarca temas de la oferta institucional de la Subdirección RBL ( Esquema de aseo, Áreas de Servicio Exclusivo, Sistema de Información para la Gestión del Serviico de Ase en Bogotá SIGAB, Plan de gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS, canales de comunicación, separación en la fuente en Mobiliario público, Supervisión a la gestión social de los Concesionarios, Seguimiento a Interventoria, Manejo adecuado de residuos especiales, RCD y voluminosos, Medidas correctivas aplicadas en el Código de Seguridad y Convivencia Ciudadana ARt 111 y capacitaciones a cerca de los demás componentes de la Subdirección RBL.

     

¿Cuáles son los documentos solicitados por el supervisor de contrato para evidenciar el cumplimiento de las obligaciones por parte de los gestores sociales RBL?

  • En el marco del apoyo a Supevisión del cumplimiento de las obligaciones contractuales de los profesionales de Gestión Social, se solicitan como evidencias Informes de Visita de campo y Actas de Reunión; debidamente soportadas con listas de asistencia, listas de sensibilizados, registro fotografico georeferenciado, pantallazos de reuniones virtuales y la respectiva firma de los profesionales a cargo. Igualmente se verifica el cumplimiento de las tareas asignadas mediante el sistema de gestión documental ORFEO.

     

¿Las alcaldías locales deben soportar las evidencias de los gestores sociales de RBL?

  • Al no existir ninguna relación contractual entre Alcaldia Local y profesional de Gestion Social RBL , los soportes son entregados al supervisor de contrato; Unidad Administrativa Especial de Servicios Publicos . Estos soportes y evidencias son de carácter público y pueden ser consultados por cualquier entidad o ciudadano a traves de la plataforma secop 2.

     

¿Las alcaldías locales están en la obligación de supervisar las actividades de los gestores sociales RBL?

  • Teniendo en cuenta la relación contractual está establecida entre la UAESP RBL- y Profesionales de Gestión Social, no existe ningún tipo de Supervisión por parte de Alcaldias Locales frente a los gestores.

     

¿Cuál es la responsabilidad de los gestores sociales RBL frente a la comunidad y los colegios en las localidades?

  • La responsabilidad de los gestores está establecida mediante la supervisión a las actividades de gestión social de los concesionarios en lo relacionado al cumplimiento de lo establecido en el Anexo 3 Reglamento Técnico Operativo para la prestación del Servicio Publico de Aseo en la Ciudad de Bogotá Numeral 11 Gestión Social. Dónde se establece " Las campañas a los centros educativos (jardines infantiles, escuelas y colegios oficiales) se deben realizar a todos los que se encuentren en el ASE dentro de los ocho (8) años del contrato de concesión, por lo cual se debe realizar el respectivo cronograma para la ejecución y discriminando las actividades de forma mensual e incluirlo dentro del programa de gestión social."

     

¿Cuáles son las funciones u obligaciones de los funcionarios de aprovechamiento de la UAESP?

  • Es preciso aclarar que las funciones de la Subdirección de Aprovechamiento se encuentran definidas mediante el Acuerdo 001 del 2012 “Por el cual se modifica la estructura organizacional y se determinan las funciones de las dependencias de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos”, en ese sentido y acorde a estas, se estableció el manual de funciones de los empleos de la UAESP mediante Resolución 158 de 2018 junto con las modificaciones las cuales se encuentran publicadas en la pagina de la UAESP y puede ser consultado en el siguiente enlace https://www.uaesp.gov.co/content/manual-funciones [12]

     

¿Existen delegados por parte de la UAESP que deban estar presentes y participar en las mesas de trabajo de las alcaldías locales?

  • Actualmente la uaesp cuenta con un equipo territorial compuesto por gestores sociales de la subdirecciones misionales los cuales articulan y desarrollan acciones en las diferentes localidades; Su particiacion en mesas de trabajo depende de las invitaciones que extiendas las diferentes insticuines distritale sy alcaldias locales. asi mismo la direccion general delega a uno de sus asesores para temas de articulacion institucional con alcades locales.

     

¿Cual es el proceso que deben seguir las alcaldías locales para solicitar acompañamiento y participación por parte de la UAESP en sus mesas de trabajo o afines'

  • Enviar las respectivas invitaciones o solicutudes al correo uaesp@uaesp.gov.co [6]

     

¿Hasta ahora están implementando composteras para el aprovechamiento de basuras?

  • Es preciso aclarar que, la UAESP ha adelantado procesos para el apoyo técnico de tratamiento de residuos orgánicos en las plantas de Mochuelo Bajo y Usaquén operadas por las organizaciones de recicladores de oficio SINEAMBORE y MyM Universal respectivamente, las cuales tienen una capacidad de tratar 4ton/día de estos residuos, adicional a esto se suscripción el contrato UAESP-843-2022 con Aguas de Bogotá SA ESP cuyo objeto es la implementación de procesos sostenibles de tratamiento de residuos sólidos, fomentando la cultura ciudadana para transformar hábitos en la gestión de estos residuos, en el marco del nuevo modelo de gestión de residuos sólidos en Bogotá D.C, la cual pretende dotar a huertas comunitarias, conjuntos residenciales, colegios y demás instituciones con composteras compactas para el tratamiento de residuos orgánicos en sitio.

     

¿Que apoyo tiene para los paqueros de Bogotá, quienes se están responsabilizando de sus propios residuos orgánicos, sin que sean transportados a otros territorios?

  • La UAESP junto con la Secretaría Distrital de Ambiente y el Jardín Botánico de Bogotá colaboró con la creación de una guía para las pacas digestoras tipo silva. Sin embargo, debido a que las pacas digestoras están asociadas con la agricultura urbana en el espacio público, la Resolución 361 de 2020 estableció la regulación de la agricultura urbana y las actividades de jardinería en el espacio público a la Secretaría Distrital de Ambiente y al Jardín Botánico por lo que son estas las responsables de la viabilidad ambiental, técnica y social de las actividades de agricultura urbana en el espacio público.

     

¿Cuál es la información que se tiene sobre el dinero que se debe por parte de proambiental?

  • La UNIDAD no debe dinero al concesionario Promoambiental Distrito S.A.S. E.S.P. Si la pregunta hace referencia al fallo del tribunal de arbitramento, este se encuentra suspendido.

     

¿En que va el proceso actual respecto a la contratación de los servicios funerarios?

  • Frente al pregunta, es necesario informar que el día 26 de mayo de 2021 se suscribió contrato de concesión No. UAESP-415-2021 con la UNION TEMPORAL CEMENTERIOS DEL DISTRITO (luego constituida como sociedad denominada Jardines de Luz y Paz SAS) cuyo objeto es “Prestar mediante la modalidad de concesión, el servicio de destino final y Atención Funeraria, incluyendo su Administración, Operación, Mantenimiento, Explotación, Gestión y Conservación de los cementerios distritales de la ciudad de Bogotá.”. Con un plazo de ejecución de cinco (5) años, contados a partir de la fecha de suscripción del acta de inicio, previa aprobación de la garantía única y el cumplimiento de la totalidad de los requisitos de legalización del contrato. El acta de inicio se firmó el 1 de julio de 2021 entre la Subdirección de Servicios Funerarios y Alumbrado Público de la UAESP como supervisor designado y el representante legal del concesionario Jardines de Luz y Paz SAS, dando inicio real y efectivo del objeto del Contrato de Concesión No. UAESP-415-2021, haciendo entrega formal de los cuatro (4) Cementerios Propiedad del Distrito los cuales son: Cementerio Central, Cementerio Distrital del Norte, Cementerio Distrital del Sur y Cementerio Parque Serafín. Paralelo a este proceso, mediante Resolución No. 233 del 3 de junio de 2021 la UAESP da apertura al concurso de méritos No. UAESP-CMA-02-2021 con el propósito de seleccionar al interventor que celebrará el contrato estatal que tendría por objeto “Realizar la interventoría integral, que incluye pero no se limita al seguimiento técnico, administrativo, financiero, contable, jurídico relacionado con el Contrato de Concesión que se derive del contrato cuyo objeto es “Prestar, mediante la modalidad de concesión, el servicio de Destino Final y Atención Funeraria, incluyendo su Administración, Operación, Mantenimiento, Explotación, Gestión y Conservación de los cementerios distritales de la ciudad de Bogotá.”. Desarrollado el concurso de méritos, la UAESP seleccionó mediante Resolución de adjudicación 351 del día 05 de agosto de 2021 al CONSORCIO SAN MARCOS 2021 con NIT: 901.508.644-3 para que asuma la prestación del contrato de interventoría No. UAESP 508 de 2021. Por lo anterior, se aclara que actualmente la UAESP no adelante ningún proceso de contratación adicional para la prestación de los servicios funerarios en los cementerios propiedad del Distrito.

     

En el barrio Fuente del Dorado II Etapa Upz 114 MODELIA FONTIBÓN, y como usuario del servicio de aseo, llevamos más de 15 años realizando una de las primeras rutas de recolección selectiva ,y que con la colaboración de la asociación de Recicladores ASOREMA, tenemos está ruta piloto que este año cumplimos 15 años y no nos hemos visto favorecidos en el descuento del 4% en la factura de aseo que tenemos con el operador Ciudad Limpia . Espero respuesta por escrito y se tome está solicitud como derecho de petición virtual o digital. isra954@yahoo.com [13]

  • Se dio traslado al concesionario Ciudad Limpia mediante el oficio radicado UAESP No. 20232000084481 del 11 de abril de 2023 con el fin de dar respuesta al usuario Israel Rodriguez y se copio el traslado, al usuario y a la interventoria, asi mismo, se solicito al concesionario nos informara las acciones adelantadas

     

Hacer un llamado a los carreteros que se apuestan sobre la Av. Ciudad de Cali con calles 22D, 23B, donde los lunes, miércoles, y viernes dejan refuerzos y basuras. Urgente por seguridad y limpieza en el sector de HAYUELOS, MODELIA y de mas barrios

  • Ahora bien es preciso aclarar que la UAESP no puede retirar o sancionar a quienes realizan una inadecuada utilización del espacio público o privado ni llevar a cabo operativos de restitución de espacio público, en tanto el Decreto Ley 1421 de 1993, “Por el cual se dicta el régimen especial para el Distrito Capital de Santafé de Bogotá”, numeral 7 del artículo 86, le corresponde a los alcaldes locales: “Dictar los actos y ejecutar las operaciones necesarias para la protección, recuperación y conservación del espacio público” y a la Policía Metropolitana de Bogotá en cumplimiento de la Ley 1801 de 2016 Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Sin embargo, actualmente está puesta en marcha la Estrategia Distrital de Basuras, en donde se llevan a cabo operativos en aplicabilidad del Decreto 014 de 2023 “Por medio del cual se profieren órdenes de policía para la reducción de afectaciones al ambiente y al espacio público derivadas de la inadecuada gestión de residuos sólidos en la ciudad de Bogotá D.C y se decide sobre la disposición de bienes incautados, decomisados, o abandonados en el marco del proceso único de policía y se dictan otras disposiciones” donde se realizan operativos en articulación con la Policía Nacional de Colombia, ICBF, Secretaría Distrital de Gobierno, Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, Secretaría Distrital de Integración Social, Alcaldía Local, IDIPYBA, DADEP, Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos -UAESP - y el Operador de Aseo, para hacer la restitución del espacio público en Bogotá

     

También es necesario que la UAESP junto con ENEL COLOMBIA repongan las tapas de las cajas de inspección eléctrica de los postes de alumbrado publico sobre la Av. Ciudad de Cali entre las CL 13 hasta la Av. el dorado , Cl 63, y que ya hemos evaluado en los recorridos nocturnos isra954@yahoo.com [13]

  • Se solicitó a la interventoría designada realizar verificación; esta fue realizada los días 12 y 13 de abril de 2023 identificando 8 tapas faltantes asociadas a cámaras de inspección del servicio de alumbrado público, para lo cual se generaron las ordenes de trabajo correspondientes para que Enel ejecute y reponga la infraestructura: 18450267 18450268 18450269 18450270 18450271 18450272 18450273 18450274 Se estima ejecución en las próximas 120 horas.

     

Sigue sin cambiar la lámpara fundida de la calle 22F No 86-99 que está frente al salón comunal del barrio Fuente del Dorado II y el conjunto residencial Mirador de Modelia, está lámpara lleva más de 3 años fundida. isra954@yahoo.com [13]

  • La luminaria que se solicita intervenir es de carácter particular por lo cual no hace parte del inventario del Distrito. Igualmente se valida que el alumbrado público en el sector funciona correctamente.

     

Importante llegar a la unidad fundamental la familia. Hay que generar mejor empatía con las soluciones de nuestros barrios, localidades en nuestra capital del país

  • Es preciso informar que, de manera constante el equipo de gestión territorial de la Subdirección de Aprovechamiento de la -UAESP- realiza a usuarios del servicio público de aseo (ciudadanía en general y comercio), recomendaciones propias a la prestación de la actividad complementaria de aprovechamiento tales como: realizar de manera adecuada la separación de residuos en la fuente, presentar dentro de las frecuencias establecidas los residuos no aprovechables y entregar los aprovechables a la organización de recicladores de la zona. Asimismo, se llevan a cabo sensibilizaciones a la población recicladora para evitar acumulación de material y/o rechazo que afecte la vía pública como resultado de las labores de separación y transporte de material, mantener el espacio público limpio y organizado (sin generar impacto de residuos o puntos críticos), y evitar comportamientos que atenten contra la convivencia y seguridad. De manera adicional, recurrentemente se presenta a la población recicladora la oferta institucional disponible.

     

Nos gustaría saber que tanto se ha reducido el tema de llevar los residuos solidos en Bogotá y ojala por Localidades

  • No se cuenta con los datos a nivel de localidad, sin embargo relacionamos las toneladas totales transportadas provenientes del Distrito Capital para los años 2021 y 2022. las toneladas totales transportadas provenientes del Distrito Capital para los años 2021 y 2022 y su diferencia son las siguientes: Para el año 2022 se evidencia una disminución del 1,48% de Total transportado Proveniente del Distrito Capital frente al año anterior.

    estadistica reduccion residuos solidos

     

Queremos invitar a la comunidad con una apuesta " Llévate tus residuos a tu hogar" y realiza separación en la fuente . Tu ejemplo cuenta

  • En el marco de las competencias definidas por el acuerdo 001 del 2012 “Por el cual se modifica la estructura organizacional y se determinan las funciones de las dependencias de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos”, de manera constante el equipo de gestión territorial de la Subdirección de Aprovechamiento de la -UAESP- realiza a usuarios del servicio público de aseo (ciudadanía en general y comercio), recomendaciones propias a la prestación de la actividad complementaria de aprovechamiento tales como: realizar de manera adecuada la separación de residuos en la fuente, presentar dentro de las frecuencias establecidas los residuos no aprovechables y entregar los aprovechables a la organización de recicladores de la zona. Asimismo, se llevan a cabo sensibilizaciones a la población recicladora para evitar acumulación de material y/o rechazo que afecte la vía pública como resultado de las labores de separación y transporte de material, mantener el espacio público limpio y organizado (sin generar impacto de residuos o puntos críticos), y evitar comportamientos que atenten contra la convivencia y seguridad. Adicionalmente, de conformidad con el Decreto 345 de 2020 “Por el cual se adopta la actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS- del Distrito Capital”; la UAESP ha avanzado en la implementación de la estrategia de cultura ciudadana para la adecuada gestión de residuos. En este sentido la UAESP en el año 2022 realizó 927 actividades con un total de 68.359 personas sensibilizadas fomentando la cultura de la correcta separación de residuos y su correcta disposición.

     

Sobre los recicladores extranjeros que cada día circunda en nuestros barrios y son quienes no adheridos a estos programas desvirtúan el trabajo que realiza la UAESP

  • Es preciso aclarar que, la UAESP en el marco del Decreto 1077 de 2015, asi como la Directiva 004 de 2021 y el Decreto Distrital 019 de 2022, estableció la creación de los Centros Transitorios de Cuidado al Carretero -CTCC- como infraestructuras que prevengan el mal uso del espacio público por la población carretera y recicladora independientemente de su nacionalidad igualmente la UAESP mediante resolución 031 de 2022 creo el Registro Único de Carreteros -RUCA- como estrategia de seguridad social que permita el registro y carnetización de la población nacional o extranjera, carretera de y en calle que realizan actividades relacionadas con el reciclaje y aprovechamiento de residuos sólidos. Adicional a esto, el Decreto 019 de 2022 en su Artículo 2, ordena a el Instituto para la Economía Social -IPES-, el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud -IDIPRON- y a la Secretaría Distrital de Integración Social -SDIS-, para que en el marco de sus competencias brinden atención a esta población incluida la población migrante. Asi mismo, actualmente está puesta en marcha la Estrategia Distrital de Basuras, en donde se llevan a cabo operativos en aplicabilidad del Decreto 014 de 2023 “Por medio del cual se profieren órdenes de policía para la reducción de afectaciones al ambiente y al espacio público derivadas de la inadecuada gestión de residuos sólidos en la ciudad de Bogotá D.C y se decide sobre la disposición de bienes incautados, decomisados, o abandonados en el marco del proceso único de policía y se dictan otras disposiciones”, donde se realizan operativos en articulación con la Policía Nacional de Colombia, ICBF, Secretaría Distrital de Gobierno, Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, Secretaría Distrital de Integración Social, Alcaldía Local, IDIPYBA, DADEP, Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos -UAESP - y el Operador de Aseo. Ahora bien es preciso aclarar que la UAESP no puede retirar o sancionar a quienes realizan una inadecuada utilización del espacio público o privado ni llevar a cabo operativos de restitución de espacio público, en tanto el Decreto Ley 1421 de 1993, “Por el cual se dicta el régimen especial para el Distrito Capital de Santafé de Bogotá”, numeral 7 del artículo 86, le corresponde a los alcaldes locales: “Dictar los actos y ejecutar las operaciones necesarias para la protección, recuperación y conservación del espacio público” y a la Policía Metropolitana de Bogotá en cumplimiento de la Ley 1801 de 2016 Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.

     

Pregunta: ¿cuántos emprendedores han generado empleos en los barrios aledaños de doña Juana?

  • En el marco del Plan de Manejo Ambiental adoptado con la modificación de la licencia ambiental en 2014 (mediante resoluciones CAR 1351 y 2320 de 2014), se establecen una serie de fichas de manejo, a través de las cuales se establecen las acciones a desarrollar en la operación del relleno sanitario y/o con las comunidades más próximas. En este orden de ideas, en la ficha 3.2 se establece que debe apoyarse de manera técnica y financiera por lo menos 2 microempresas por año, las cuales reciben capacitación y un capital semilla para su impulso.

     

Importante llegar a las propiedades horizontal, comercio y entidades tanto privada como pública con un valor agregado para ver nuestro espacio público.

  • Los concesionarios de aseo tiene la obligación contractual de realizar camapañs de sensibilización sobre manejo de residuos y separación en la fuente y adicionalmente la UAESP participa en la reuniones que convoquen los cojuntos residenciales o la comunidad para tratar diferentes temas relacionados con la prestación del servicio de aseo.

     

Pregunta: ¿Que acciones se han generado para mejorar el trabajo de los recicladores, asociaciones de recicladores y otras entidades?

  • Es preciso tener en cuenta que, de acuerdo con las órdenes de la Corte Constitucional mediante sentencias T-724 de 2003, T- 291 de 2009 y T-783 de 2012, así como en los Autos 268 de 2010; 183 de 2011; 189 de 2011; 275 de 2011; 366 de 2014 y 587 de 2015, en los que la Honorable Corte Constitucional se pronunció sobre los recicladores de oficio como sujetos de especial protección y sobre la necesidad de promover acciones afirmativas a su favor. Adicional a esto, en el Decreto 1077 de 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio”. en su Artículo 2.3.2.2.1.11. sobre la “Libre competencia en el servicio público de aseo y actividades complementarias”, establece “(…) Los prestadores del servicio público de aseo deben someterse a la competencia sin limitaciones de entrada de nuevos competidores (...)”. en ese sentido, para la ciudad de Bogotá la actividad de aprovechamiento es prestada en el marco de libre competencia que establece la ley En este sentido y en cumplimiento del mandato constitucional y legal orientado a aplicar acciones afirmativas a favor de estas personas, el equipo de fortalecimiento realiza el respectivo acompañamiento para garantizar la dignificación de la población recicladora llevando a cabo jornadas de sensibilización y socialización, al igual que acompañamientos a la población recicladora para el fortalecimiento de las fuentes y el apoyo para el cumplimiento de las fases de formalización establecidas en el decreto 596 de 2016, De esta manera en el año 2021 y 2022 se realizó la caracterización de las Organizaciones de recicladores inscritas en el RUOR – Registro Único de Organizaciones de Recicladores de Oficio, con el objetivo de determinar el estado de cada una y priorizar el debido acompañamiento desde las competencias de la UAESP, asi mismo, se ha realizado un trabajo articulado con la Cooperación Alemana – GIZ, para el fortalecimiento técnico de las organizaciones.

     

Pregunta: que acciones se desarrollaron para generar el respeto por el espacio público?

  • 1-Desde la Subdirección de RBL se realizan sensibilizaciones y jornadas informativas sobre el uso adecuado de mobiliario público (cestas y contenedores), evitando que se presenten afectaciones al espacio publico. 2- Actualmente se implementa la contenerización soterrada a fin de reducir los impactos negativos de la disposición de residuos sobre el espacio público. 3- Durante el lavado de áreas públicas y puntos sanitarios, se concientiza a la comunidad la limportancia de mantener limpios estos espacios. 4- Con las jornadas Ecopuntos se busca informar a la comunidad a cerca de la disposición adecuada de residuos de construcción y voluminosos, evitando que se dispongan en espacios públicos como andenes, parques, separadores, humedales, fuentes hidricas, entre otros. Recordando que la mala disposición de estos residuos, genera la imposición de medidas correctivas en el marco del Art 111 de la Ley 1801 Código Nacional de Seguridad y Convivencia.

     

Se han robado las cestas publicas de la Av. Ciudad de Cali entre las Cl 13 hasta la Av. el dorado. ¿Quien las repone?

  • De acuerdo con el parágrafo 2 del artículo 20 de la resolución CRA 720 de 2015, es deber del Distrito realizar la reposición de las cestas que sean robadas. Al momento el Distrito se encuentra realizando los estudios para evaluar la conveniencia de realizar dicha reposición.

     

Como vecina del sector me parece injusto con los comerciantes del sector que se haya invadido el espacio publico en la entrada del Cementerio Central, la persona que se tomó el área Pública prácticamente ya hizo un local y nadie hace nada. Esta invasión del espacio público le está bloqueando el acceso a personas en situación de discapacidad. Se han interpuesto quejas con respecto a la invasión del espacio público en la entrada del Cementerio Central, pero ni la administración ni la UAESP han hecho nada al respecto

  • Es importante mencionar que la competencia para recuperación del espacio público no es de la UAESP si no de la Alcaldía Local de los Mártires como jefe de policía del sector en ese sentido la UAESP ha realizado acompañamiento a los operativos para recuperación del espacio público programados y liderados por la Alcaldía Local de los Mártires, Secretaria Distrital de Salud, Alcaldía Mayor de Bogotá “Juntos cuidamos Bogotá” como son: 21 de julio de 2021 - 22 de noviembre de 2021 - 28 de marzo 2022 - 18 de julio de 2022 - 19 de septiembre de 2022 - 28 de octubre de 2022 De otra parte, se tiene seguimiento y requerimientos a la Alcaldía de los Mártires sobre de vendedor informal sobre la carrera 19 así: 1. La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos de Bogotá, el 6 de junio de 2022 esta unidad, ofició mediante radicado 20224000119931 a la Alcaldía Local de los Mártires, dando a conocer la queja de invasión al espacio Público de la cera del Cementerio Central carrera 19. 2. Posteriormente el día 31 de enero de 2023 este Despacho Público, ofició nuevamente a la Alcaldía Local de los Mártires, directamente al señor alcalde, a través, del radicado 20234000022021 solicitando acciones pertinentes para recuperar el espacio público. 3. La Alcaldía de Mártires da respuesta en los siguientes términos “en pro de un trabajo interinstitucional, este despacho dio traslado a su petición al comandante Estación XIV de policía de los mártires, una vez obtenga el informe, se dispondrá lo que en derecho corresponda. Por todo lo anterior, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos UAESP se encuentra a la espera de la emisión del informe por parte del comandante de la Estación XIV de policía de los Mártires, y con soporte en el mismo realice las acciones pertinentes para la restitución del espacio público en la carrera 19.

     

En nuestra edición No 153 del periódico Sector H, Pág. 2 exaltamos labor de modernización del alumbrado publico de la Av. Ciudad de Cali entre la Cl 13 hasta la Av. el Dorado para el beneficio y seguridad de las comunidades de HAYUELOS , MODELIA, Ibiza, Cabrera Mallorca, Mirador de Modelia ,Balcones del dorado, fuente del dorado etapa II, entre otras

  • Agradecemos su publicación, para nosotros la satisfacción más grande es mejorar el servicio de alumbrado público para el disfrute y goce de la ciudadanía.

     

¿A que se debe el cambio de los uniformes de los operarios del servicio de aseo, que hoy son todos verdes y no se reconoce el que era identificado para cada operador?

  • El cambio de los uniformes de los operarios de aseo obedeció a una directriz de la actual administración de la UAESP, en donde se les solicitó a los concesionarios que accedieran a ellos que modificaran el uniforme de los operarios de aseo.

     

¿Cómo se mide el uso de los eco puntos , donde se puede consultar esta efectiva y con que periodicidad se evalúa dicha efectividad?

  • La efectividad de un Ecopunto se evalúa con la cantidad de ciudadanos participantes y la cantidad de residuos dispuestos por tonelada. Cada Ecopunto se evalúa en un periodo de dos meses. En este tiempo se analiza la percepción de la comunidad, a través de las jornadas de sensibilización, las cuales son informativas. Estas jornadas permiten generar hábitos de disposición adecuada de residuos especiales, fortaleciendo la cultura ciudadana, con el fin de mitigar los posibles puntos críticos que tienen influencia en los Ecopuntos. Una vez realizado el diagnóstico de la estrategia, se determina la continuidad de la misma y se asigna la frecuencia y/o periodicidad a trabajar para la instalación del ecopunto, la cual generalmente es de manera mensual. En caso de que un punto seleccionado no tenga el resultado esperado, se analiza otro sector por medio de un mapa de calor del inventario de puntos críticos. Es importante mencionar que en su mayoría los puntos trabajados actualmente han tenido la acogida esperada en términos de participación y percepción ciudadana. Para información general sobre la estrategia se puede consultar el micrositio en el siguiente enlace https://uaesp.gov.co/ecopuntos [14]

     

¿Como ha sido la aceptación de la comunidad de la manzana del cuidado Ciudad Bolívar- Mochuelo?

  • Desde su inauguración el 5 de septiembre de 2022, la manzana del cuidado Los Mochuelos se ha venido consolidando como un referente para la población, que ha logrado empezar un proceso de apropiación de los espacios dispuestos, es así como hoy se cuenta con oferta institucional de las siguientes entidades: Secretaría Distrital de integración Social, con la operación del jardín infantil "Dejando Huella", espacio de respiro para cuidadoras y la estratégia "El arte de cuidarte". Secretria de Educación con estratégia de educación flexible, talleres de orientación socio ocupacional y refuerzo escolar a niños y niñas. Secretaría de la Mujer con formación complementaria, orientación Psicojuridica y talleres de cambio cultural. Secretaría de desarrollo económico con Rutal de empleo y ruta de emprendimiento y formalización. Biblored con sala de lectura. IDARTES con el programa nidos "arte en primera infancia". IDRD con escuela de la bici y actividad física. Entre otras que vinculan a la población de manera regular. Finalmente, desde su apertura, se tiene un registro aproximado de 3.149 personas atendidas en los diferentes servicios, con lo que se puede indicar que existe una aceptación creciente de la manzana como equipamiento social en el sector.

     

¿Cómo puedo notificar fallas en el funcionamiento de luminarias y como puedo conocer la trazabilidad de la respuesta a mi notificación ?

  • Cualquier falla en la prestación del servicio de alumbrado público, puede ser reportada al operador Enel Colombia a la línea 5115115, o a través de sus redes sociales Enel Colombia y @enelcolombia, o a través de la UAESP al correo uaesp@uaesp.gov.co [6]

     

Ingeniero de la dirección de aprovechamiento, es notoria su parte humana, liderazgo y el desempeño de la subdirección. Mas que dar gracias, es felicitarlo a Usted y el equipo, por esa voluntad y su compromiso social que se ha reflejado con los recicladores. Excelente labor.

  • Agradecemos su felicitación y reconocimiento frente a la labor adelantada por el equipo de la Subdirección de Aprovechamiento en cabeza del Subdirector Ing. Fabián Humberto Fajardo. Para la Unidad, es grato recibir estos mensajes de reconocimiento que impulsan a seguir trabajando con compromiso, por esta ciudad y sus habitantes.

     

Bajo el Acuerdo No. 835 de 2022 , " Por medio del cual se adoptan medidas para que el distrito coordine , tanto con la ciudadanía y la iniciativa privada , la. Puesta en marcha de un plan de intervención de. Los canales de aguas lluvias de Bogotá que hacen parte de la red Hídrica y sus entornos , y se dictan otras disposiciones ". Esto para que estos corredores ecológicos sean seguros , por lo que recomendamos y solicitamos recuperar e iluminar el espacio público aledaño al canal de aguas lluvias Fontibón Oriental o Capellanía, calle 22F No. 86-99 del sector del barrio Fuente del Dorado II Etapa Upz 114 MODELIA FONTIBÓN. Solicitud bajo el Derecho de Petición Digital o Virtual . isra954@yahoo.com [13]

  • consideramos pertinente resaltar que las rondas de canales, ríos o humedales, por razones ecológicas y de conservación ambiental, no se deben iluminar. Lo anterior, en virtud del Decreto 624 de 2007, proferido por el Alcalde Mayor de Bogotá, que tiene como sustento técnico, el documento elaborado por el entonces Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente (DAMA), el cual, en lo relativo a las actividades permitidas en cuerpos de agua, dispuso: “El D.A.M.A. y las entidades distritales, con el apoyo de las organizaciones sociales, vigilarán y garantizarán que las intervenciones de recuperación de humedales sean de iniciativa pública o privada se adecúen a los criterios de conservación y protección, y que no incluyan el desarrollo de obras urbanísticas duras, tales como ciclo rutas, senderos para bicicletas, alamedas, plazoletas, luminarias y adoquinados. En todos los casos las intervenciones deberán valorar e implementar alternativas de bajo impacto ecológico”

     

Es importante que todos tengamos presente las frecuencias de los operadores y no sacar las basuras en horarios distintos ni dejarlos abandonados en cualquier lugar para evitar esos puntos críticos en la ciudad y que nos afectan a todos.

  • Los concesionario de aseo realizan campañas para sensibilizar e informar sobre las frecuencias y horarios de recolección. Igualmente esta información se encuentra publicada en las páginas web de los concesionarios.

     

Como es el correo de la veeduría por favor

  • correspondencia@veeduriadistrital.gov.co [15]

     

Por que el fortalecimiento no se hace por acta asamblearios y no a directivos....que están registrados en los libros de asociados en cámara de comercio.. gracias.. recicladoresred@hotmail.com [16] recicladoresred@gmail.com [17]

  • Es preciso tener en cuenta que, de acuerdo con las órdenes de la Corte Constitucional mediante sentencias T-724 de 2003, T- 291 de 2009 y T-783 de 2012, así como en los Autos 268 de 2010; 183 de 2011; 189 de 2011; 275 de 2011; 366 de 2014 y 587 de 2015, en los que la Honorable Corte Constitucional se pronunció sobre los recicladores de oficio como sujetos de especial protección y sobre la necesidad de promover acciones afirmativas a su favor. En este sentido y en cumplimiento del mandato constitucional y legal orientado a aplicar acciones afirmativas a favor de estas personas, la UAESP emitió la Resolución 196 de 2022 “Por la cual se realiza una nueva compilación y actualización de los criterios, mecanismos y el procedimiento para la actualización del Registro Único de Recicladores de Oficio- RURO- y del Registro Único de Organizaciones de Recicladores de Oficio – RUOR- y se dictan otras disposiciones para el fortalecimiento de las Organizaciones de Recicladores de Oficio”, donde las acciones de fortalecimiento se enmarcan dentro de las acciones afirmativas realizadas por la UAESP, en este sentido, “el Registro Único de Organizaciones de Recicladores de Oficio -RUOR- tiene como objeto mantener una base de datos actualizada de las Organizaciones de Recicladores de Oficio en Bogotá D.C., que permita el seguimiento de las acciones de fortalecimiento a la prestación del servicio de aprovechamiento”, de esta manera el equipo de fortalecimiento realiza el respectivo acompañamiento para garantizar la dignificación de la población recicladora llevando a cabo jornadas de sensibilización y socialización, al igual que acompañamientos a la población recicladora para el fortalecimiento de las fuentes y el apoyo para el cumplimiento de las fases de formalización establecidas en el decreto 596 de 2016. Así mismo, en el año 2021 y 2022 se realizó la caracterización de las Organizaciones de recicladores inscritas en el RUOR –, con el objetivo de determinar el estado de formalización de cada una de las organizaciones y priorizar el debido acompañamiento desde las competencias de la UAESP, adicional a esto, en el año 2022 se realizó un trabajo articulado con la Cooperación Alemana – GIZ, para el fortalecimiento técnico de las organizaciones para el cumplimiento del decreto 596.

     

Se está ocupando un espacio que corresponde a la ventana de los vigilantes eso es propiedad del cementerio y se está tapando que se ha hecho por este hecho. En la entrada del cementerio central se ubica una vendedora informal la cual se ha tomado todo el espacio hasta el de los inválidos tiene 5 m Cuadrados de flores artificiales y adornos varios a lo largo y ancho que pasa con los peatones por dónde pasan hasta la calle.¿ Es permitido colocar techo en un espacio correspondiente a espacio del cementerio central?

  • Como se mencionaba anteriormente la competencia para recuperación del espacio público no es de la UAESP si no de la Alcaldía Local de los Mártires como jefe de policía del sector en ese sentido la UAESP ha realizado acompañamiento a los operativos para recuperación del espacio público programados y liderados por la Alcaldía Local de los Mártires, Secretaria Distrital de Salud, Alcaldía Mayor de Bogotá “Juntos cuidamos Bogotá” como son: 21 de julio de 2021 - 22 de noviembre de 2021 - 28 de marzo 2022 - 18 de julio de 2022 - 19 de septiembre de 2022 - 28 de octubre de 2022 De otra parte, se tiene seguimiento y requerimientos a la Alcaldía de los Mártires sobre de vendedor informal sobre la carrera 19 así: 1. La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos de Bogotá, el 6 de junio de 2022 esta unidad, ofició mediante radicado 20224000119931 a la Alcaldía Local de los Mártires, dando a conocer la queja de invasión al espacio Público de la cera del Cementerio Central carrera 19. 2. Posteriormente el día 31 de enero de 2023 este Despacho Público, ofició nuevamente a la Alcaldía Local de los Mártires, directamente al señor alcalde, a través, del radicado 20234000022021 solicitando acciones pertinentes para recuperar el espacio público. 3. La Alcaldía de Mártires da respuesta en los siguientes términos “en pro de un trabajo interinstitucional, este despacho dio traslado a su petición al comandante Estación XIV de policía de los mártires, una vez obtenga el informe, se dispondrá lo que en derecho corresponda. Por todo lo anterior, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos UAESP se encuentra a la espera de la emisión del informe por parte del comandante de la Estación XIV de policía de los Mártires, y con soporte en el mismo realice las acciones pertinentes para la restitución del espacio público en la carrera 19.

     

Como podemos tener una cita con el director de la ueasp.. gracias... asociación red de recicladores rehobot... Necesitamos nos apoyen a sacar adelante el proyecto...ya hoy nos está apoyando tecno parque Sena casuca el de Bogotá....allá estamos haciendo el desarrollo. El dinero solo se a gastado en capacitación y nada en infraestructura...... asociación red de recicladores rehobot..... recicladoresred@hotmail.com [16] recicladoresred@gmail.com.....3118692702.......necesitamos [18] mi Doc....una cita.......tenemos un proyecto de innovación con orgánicos...un producto industrial...no es humus ni campos

  • Con el fin de conocer al detalle el proyecto al que hacen referencia, los invitamos a que se contacten al correo carlos.orozco@uaesp.gov.co [19] y se pueda concertar una cita y así la entidad pueda establecer de que manera se puede fortalecer el proyecto por ustedes mencionados que vaya encaminado a aumentar las tasas de aprovechamiento, a disminuir el enterramiento de residuos en Doña Juana y a fortalecer a organizaciones de recicladores como prestadores de la actividad de aprovechamiento en la ciudad.

     

A qué correo se puede informar una inconformidad debido al desaseo de una zona de suba y dónde no han vuelto a podar el césped?

  • El servicio de Aseo cuenta con la línea telefónica de atención al usuario Línea 110 para recibir peticiones, quejas y reclamos de los usuarios

     


Source URL:https://www.uaesp.gov.co/content/rendicion-cuentas-vigencia-2022

Enlaces
[1] https://www.uaesp.gov.co/sites/default/files/assets/rendicion/PPT_Audiencia_publica_RDEC-VF.pdf [2] https://www.uaesp.gov.co/sites/default/files/assets/rendicion/Presentacion_RDEC-SAF.pdf [3] https://www.uaesp.gov.co/sites/default/files/assets/rendicion/Presentacion_RDEC_OTIC.pdf [4] https://www.uaesp.gov.co/sites/default/files/assets/rendicion/Presentacion_RDEC_OCI.pdf [5] mailto:uaesp@auesp.gov.co [6] mailto:uaesp@uaesp.gov.co [7] https://sigab.gov.co/ [8] https://www.uaesp.gov.co/content/subdireccion-administrativa-financiera-procesos [9] https://www.uaesp.gov.co/transparencia/planeacion/planes [10] https://www.funcionpublica.gov.co/ [11] https://www.uaesp.gov.co/search/node/informe%20bienestar [12] https://www.uaesp.gov.co/content/manual-funciones [13] mailto:isra954@yahoo.com [14] https://uaesp.gov.co/ecopuntos [15] mailto:correspondencia@veeduriadistrital.gov.co [16] mailto:recicladoresred@hotmail.com [17] mailto:recicladoresred@gmail.com [18] mailto:recicladoresred@gmail.com.....3118692702.......necesitamos [19] mailto:carlos.orozco@uaesp.gov.co