Logo Gov.co
Ir a contenido de la pagina
 

 

Usted está aquí

Versión para impresión Send by email

¿Sabes cómo era el alumbrado público durante la época colonial en Bogotá? #IlumimanosLaHistoria

Por: Sergio.Grandas
Publicado el: Noviembre 2023

Los serenos fueron los primeros empleados de la ciudad que llevaron alumbrado e iluminaron las oscuras calles de la Santafé, hoy Bogotá. Hasta 1807, mientras otras cuidades como Quito o Carcas ya contaban con sistemas de alumbrado, fue ubicada la primera farola pública en lo que hoy conocemos como la Plaza de Bolívar.

Desde su fundación el 6 de agosto de 1538, las calles de Santafé hoy Bogotá, eran solo iluminadas en las noches por la luz natural de la luna. Sin embargo, fue hasta 1791 cuando un grupo de hombres conocidos como los serenos, quienes con farolas en mano, comenzaron con luz artificial a iluminar los espacios comerciales y otros entornos más allá de la puesta del sol.

“El primero de esos alumbrados es el natural, es decir, la cuidad tenía iluminación básicamente a través de las fases lunares y cuando la luna alumbraba estas calles de una ciudad oscura. Entre otras cosas, Santafé hoy Bogotá, tenía un toque de queda durante las noches con el fin de evitar hechos delictivos”, explicó Luis Rodríguez, jefe de Cultural de Señal Memoria RTVC.

Fue en la Calle Real, lo que hoy conocemos como la Carrera Séptima en el corazón de Santafé, donde la actividad comercial creó la necesidad de extender la jornada más allá de la puesta del sol y en 1791 se ideó uno de los primeros servicios de alumbrado artificial con apoyo de un grupo de hombres.

“Se da el primer registro de un alumbrado público en cabeza de un personaje, muy destacado de la historia de Colombia, que es Antonio Nariño, que entre 1791 y 1792 fungió como alcalde de la ciudad. Nariño organizó con un grupo de vigilantes, un grupo de hombres que llevaban unos faroles de cebo de grasa animal, uno de los primeros procesos de iluminación artificial para poder suplir las necesidades de los comercios y entornos que operaban o funcionaban más allá de los atardeceres”, indicó Luis Rodríguez.

Estos hombres quienes recorrían por varias horas las cuadras de la Calle Real y alrededor de la Plaza Mayor, hoy la Plaza de Bolívar, se identificaban por usar ruanas fueron conocidos popularmente como los “serenos” por los habitantes de Santafé.

“De allí viene el adagio popular de cuidado lo agarra el sereno, ya que fueron en su momento quiénes luego del fin de las actividades comerciales en la noche, pedían a los ciudadanos que se fueran para sus viviendas”, explica el jefe de Gestión Cultural de Señal Memoria RTVC.

Fabián Rodríguez, vocero de la Subdirección Alumbrado Público de la UAESP, indicó que los serenos fueron parte importante de la seguridad durante la época colonial en la ciudad. “Allí es importante la función que desempeñan estos, porque pues inicialmente cargan sus antorchas en la mano y acompañan unas cuadrillas de vigilancia, pero después comienzan con estas artorchas y varas largas a encender las velas de cebo”, aseguró el funcionario.

A finales del siglo XVIII, otras cuidades de la región como ciudades como Buenos Aires, Caracas y Quito ya contaban con alumbrado público, sin embargo, tuvieron que pasar 16 años más, en la primera década de 1800 para que Santafé tuviese las primeras farolas fijas, las primeras luces artificiales en el espacio público.

“En 1807 encontramos la instalación de un farol público, un farol que iluminada a través de la quema de cebo animal y que para 1822 contaba con cinco de esos faroles permanentes que iluminaban por supuesto la Calle Real, la principal vía de la ciudad”, dijó Luis Rodríguez.

Las primeras farolas públicas en la Plaza Mayor y sobre la Calle Real fueron administradas por los serenos, quienes en su momento, recibieron salarios costeados con un tributo que pagaban a la Alcaldía principalmente los comerciantes de la antigua Santafé, así como las materias primas para garantizar la iluminación y funcionamiento de estas luces artificiales.

“Se estipula en algunos decretos de la Alcaldía de ese momento, como tres mil velas destinadas al año para la utilización y administración por parte de los serenos”, concluyó Luis Rodríguez, jefe de Gestión Cultural de Señal Memoria RTVC.

Filtro de noticias

Gobierno Digital
Logo Ventanilla única de la construcción
Logo observatorio ambiental
Logo ideca
Logo ideca
Logo Botón anticorrupción
Logo Botón anticorrupción UAESP
Logo Botón Defensor Ciudadano