La cultura ciudadana se fortalece en Boitá: vecinos y comerciantes se unen por el reciclaje | Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos -UAESP-

Logo Gov.co
Ir a contenido de la pagina
 

Usted está aquí

Versión para impresión Send by email

La cultura ciudadana se fortalece en Boitá: vecinos y comerciantes se unen por el reciclaje

Por: Diana.Olaya
Publicado el: Agosto 2025

En la localidad de Kennedy, el barrio Boitá se convierte en un ejemplo de compromiso ambiental gracias al trabajo conjunto entre comerciantes, recicladores y la comunidad. A través de una estrategia de cultura ciudadana, se promueve la separación adecuada de residuos y el fortalecimiento del reciclaje. v

  • La estrategia de rutas selectivas no exclusivas llega a Boitá

  • Comunidad, recicladores y comercio impulsan el cambio ambiental en este sector de la capital

Bogotá D.C., 25 de agosto de 2025 – Con escobas, bolsas blancas y canecas, la organización RECIL ha logrado que los comerciantes de Boitá, en la localidad de Kennedy, se sumen activamente al proceso de reciclaje y separación en la fuente. Esta estrategia, liderada por el Distrito, busca no solo facilitar la labor de los recicladores, sino también consolidar una cultura ciudadana más responsable con el entorno.

"Los comerciantes nos vienen entregando a nosotros el reciclaje, nosotros les damos la bolsa blanca, les damos una escobita, les damos una caneca también", explicó Danilo Rodríguez, líder de la organización de recicladores por una ciudad limpia, RECIL, destacando la participación del comercio local.

Este esfuerzo ha contado con el respaldo del operador de aseo Ciudad Limpia, que trabaja articuladamente con recicladores de oficio. “Damos paso a este fortalecimiento y la generación de una pedagogía en torno a la recuperación de materiales, la separación en la fuente y el manejo adecuado de los residuos”, afirmó Víctor Cangrejo, referente de Ciudad Limpia.

Los comerciantes, por su parte, han acogido con entusiasmo esta iniciativa. Liliana Jiménez, comerciante del sector, hizo un llamado a mantener el barrio limpio: “Que sean cuidadosos y que nos ayudemos, y que mantengamos bien bonito nuestro barrio”.

Desde el parque La Iluminada, otro punto clave de esta intervención, Estefanía Ramírez, tendera del sector, resaltó el papel del comercio en este proceso: “Nuestro objetivo como tenderos es poder ayudar a las personas que reciclan, que desde pequeños hasta grandes puedan ayudar a los recicladores”.

La transformación de Boitá en un modelo de cultura ciudadana demuestra que con pequeñas acciones colectivas es posible construir una ciudad más limpia, consciente y solidaria.

El fortalecimiento de las rutas de recolección selectiva no exclusiva de materiales aprovechables contribuye significativamente a disminuir la cantidad de residuos que terminan en el relleno sanitario Doña Juana, lo que a su vez reduce los impactos ambientales sobre las comunidades vecinas. Estas acciones reafirman el compromiso de la ciudadanía, los recicladores y las entidades aliadas con una Bogotá más limpia, sostenible y consciente.

Filtro de noticias

Logo Botón Denuncie casos de Soborno
Logo Ventanilla única de la construcción
Logo observatorio ambiental
Logo Botón anticorrupción
Logo Botón anticorrupción UAESP
Logo Botón Defensor Ciudadano
Logo ideca
Logo ideca
Portal Bogotá
Logo Botón Nodo sectorial de Rendición de Cuentas