Bogotá ampliará la red de Centros Temporales de Acopio y Separación (CTAS), espacios fundamentales para dignificar la labor de recicladores y carreteros, y para avanzar hacia una Bogotá más limpia y sostenible, permitiendo separación de residuos, disposición adecuada de sobrantes y reduciendo así la afectación que generan los residuos mal dispuestos en el espacio público.
Espacios públicos y gratuitos, supervisados por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP).
Permiten a los recicladores separar y clasificar materiales en condiciones dignas, seguras y ordenadas.
Aportan a la economía circular y contribuyen en la reducción del desorden de residuos en el espacio público, así como evitar que residuos sobrantes sean abandonados en calles, zonas verdes y otros entornos de la ciudad.
Bogotá busca hacerle frente a la disposición de residuos y evitar regueros en calles, parques, zonas verdes y otros entornos públicos de la capital. Los Centros Temporales de Acopio y Separación (CTAS) para carreteros y recicladores son bodegas y sitios públicos, gratuitos y supervisados por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), habilitados para que los recicladores de oficio y carreteros realicen la separación de materiales como plástico, papel, cartón, metal y vidrio, entre otros. Su propósito es facilitar la labor de reciclaje en condiciones seguras y dignas, al tiempo que se reduce la disposición inadecuada de residuos en calles y andenes.
Es importante aclarar que estos centros no son albergues, hospedajes ni parqueaderos, tampoco se utilizan para almacenar residuos. Allí se desarrollan actividades de separación de materiales y, de manera complementaria, jornadas de oferta de servicios distritales en salud, educación e integración social, dirigidas a la población recicladora.
La Administración distrital se ha propuesto ampliar y fortalecer la red de CTAS como una estrategia clave para consolidar la dignificación del reciclador y la recuperación del espacio público en la ciudad.
En la tarde de este jueves 18 de septiembre de 2025, el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán; el director designado de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), Armando Ojeda; y el alcalde local de Los Mártires, John Jader Suárez, visitaron uno de los cinco centros actualmente en funcionamiento en la ciudad. Durante la visita, el alcalde Galán destacó la importancia de estos espacios para la gestión adecuada de los residuos:
“Una de las herramientas clave para enfrentar el problema de basuras es este tipo de bodegas. Vamos a ampliarlas para que estén más cerca de los diferentes actores y sean una alternativa de solución al manejo de residuos en Bogotá”, aseguró el mandatario.
Gracias a los CTAS, materiales como plástico, vidrio, metal, papel y cartón se clasifican y valorizan, evitando que terminen en el relleno sanitario. Esta labor contribuye a generar ingresos para miles de familias que dependen del reciclaje, mejora la organización del espacio público y fortalece el compromiso ambiental de la ciudad.
Invitamos a los recicladores y carreteros a seguir haciendo uso de los Centros Temporales de Acopio y Separación, espacios que dignifican su labor y contribuyen al cuidado del ambiente. La Administración distrital reafirma su compromiso de seguir ampliando y mejorando esta red para el bienestar de la población recicladora y de toda la ciudad.
¡Reporta el arrojo de basuras en Bogotá!
Tu ayuda es fundamental, recuerda no arrojar basuras ni residuos en las calles. Si conoces algún punto crítico que requiera intervención genera tu reporte en los canales oficiales de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) o por medio de la Línea 110. También puedes llamar a la Línea 195.