La exitosa campaña que une a la UAESP con empresas del sector privado y organizaciones civiles, llega a este importante sector de rumba de Bogotá tras evitar que más de 79 mil colillas fueran arrojadas al suelo en Chapinero y Fontibón.
La recuperación de las zonas debajo de ocho puentes vehiculares, los apoyos económicos a carreteros y el moderno alumbrado público de dos importantes avenidas de Bogotá son algunas de las noticias en la edición de hoy.
83 luminarias tecnología led fueron instaladas en este tramo de la localidad de Suba, beneficiando a los habitantes de barrios como Pinar, Alaska, Londres, Las Mercedes y Turinga. Así Iluminamos Bogotá.
La UAESP difunde el listado de las dos organizaciones de recicladores que presentaron proyectos sobre manejo de plástico posconsumo y cumplieron con los criterios habilitantes, resultando preseleccionadas en esta convocatoria.
Con la estrategia Transferencias por la Inclusión comenzó la entrega de beneficios económicos a esta población. Con esto se busca aumentar el uso de los Centros Transitorios de Cuidado al Carretero y evitar el desorden de residuos en las calles.
La UAESP publica el listado preliminar de las organizaciones de recicladores que enviaron la documentación completa de acuerdo a lo requerido en la Resolución 667 de 2023.
Bajo en Plan #IluminamosBogotá, la UAESP y Enel Colombia instalaron 301 luminarias tipo led entre las carreras 75 y 116, en la localidad de Fontibón.
A través del Plan de Gestión Social, la UAESP ha ayudado a que las personas que viven en las zonas del área de influencia del Parque de Innovación Doña Juana continúen con sus estudios en diferentes universidades públicas de Bogotá.
42 luminarias fueron modernizadas a tecnología led en la Vereda el Destino en esta localidad en el sur de Bogotá, para el disfrute de la comunidad. La nueva iluminación beneficia también a los habitantes de otros sectores como El Uval, Los Soches, Corinto, Chiguaza y Olarte.
En Ciudad Bolívar gracias a las denuncias de varios ciudadanos, la UAESP, alcaldía local y Secretaría de Salud realizaron un operativo para desratizar algunas zonas donde vecinos han generado acumulaciones de residuos.