La UAESP en un trabajo conjunto con la ciudadanía, el IDPC y autoridades, identificó lugares clave como: La Candelaria, Plaza de Bolívar y el Chorro de Quevedo, para devolverles su valor cultural y simbólico. En estos sitios se realizó mantenimiento y reposición de luminarias.
En el marco del piloto de rutas de recolección selectiva no exclusivas liderado por la UAESP, la organización de recicladores “Yo Reciclo” culmina con éxito su labor de sensibilización en el barrio Rincón de Venecia, donde comerciantes y residentes ya entregan sus residuos aprovechables en bolsa blanca.
Habitantes del barrio Unir, en Engativá, rechazan las malas prácticas al sacar la basura e invitan a la comunidad a cuidar su entorno y sacar los residuos en los horarios establecidos.
En la localidad de Kennedy, el barrio Boitá se convierte en un ejemplo de compromiso ambiental gracias al trabajo conjunto entre comerciantes, recicladores y la comunidad. A través de una estrategia de cultura ciudadana, se promueve la separación adecuada de residuos y el fortalecimiento del reciclaje. v
El Equipo Territorial es un grupo de profesionales que trabaja bajo los lineamientos de la UAESP sirviendo como enlaces entre la comunidad y la entidad, generando acciones afirmativas.
El sistema de alumbrado público del distrito afectado por hechos de hurto y vandalismo. El reporte evidencia 5.433 casos que comprometieron directamente su funcionamiento. Entre estos, destacan más de 3.200 luminarias intervenidas y más de 2.000 reposiciones por daños.
Esta estrategia gratuita permite a los ciudadanos disponer de manera adecuada y gratuita los Residuos de Construcción y Demolición (RCD) y voluminosos, aportando a la reducción de la contaminación visual y sanitaria en la capital del país.
En cumplimiento a lo ordenado en providencias de 15 de julio de 2025, por el Juzgado 15 Administrativo de Bogotá, se pone en conocimiento de la comunidad la existencia de la Acción Popular.
- 7 volquetas llenas de residuos especiales, 200 llantas y 11 cambuches estructurales fueron retirados del espacio público durante la intervención.
- Autoridades verificaron permisos y aplicaron controles a establecimientos y vehículos que transportan residuos.
Las nuevas tarifas rigen desde el 1 de julio de 2025 hasta 31 de enero de 2026, y cubre los cementerios: Central, del Sur, Norte y Serafín.