Habitantes de la localidad llevaron pilas, medicamentos y bombillas usadas para darles una adecuada disposición, a través de la estrategia del Distrito para intervenir los puntos críticos o de arrojo clandestino en la ciudad.
Avanza la modernización del alumbrado público en la Capital. Fueron instaladas luces de gran potencia para iluminar este emblemático lugar, ubicado en la calle 26 con carrera Séptima, en el centro histórico de la ciudad. Vecinos, transeúntes y turistas ahora pueden disfrutar de un espacio con mayor luminosidad para pasear o tomar un café al aire libre.
La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos-UAESP, a través de la Subdirección de Aprovechamiento, informa sobre el proceso de carnetización de la población recicladora inscrita en el Registro Único de Recicladores de Oficio-RURO.
Durante dos días, la Unidad Administrativa Especial de Servicio Públicos – UAESP- lideró el Foro en Tecnologías para el Tratamiento de Residuos, un espacio para conocer alternativas para el procesamiento de lixiviados y la disposición de los residuos sólidos de Bogotá, todas amigables con el medioambiente.
La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos —UAESP— informa que se realizó el trámite a solicitudes relacionadas con la inclusión al Registro Único de Recicladores de Oficio — RURO, dando respuesta negativa a las siguientes solicitudes.
La directora de la UAESP, Luz Amanda Camacho, supervisó los avances de la obra del Centro Comunitario de Mochuelo, proyecto que tiene una ejecución del 18.5%. Este complejo de mil metros cuadrados beneficiará a más de 6 mil niños y adultos de Mochuelo a partir de diciembre.
La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos —UAESP— informa que se dio trámite a la solicitud relacionada con la inclusión al Registro Único de Recicladores de Oficio RURO, como resultado del proceso de verificación en campo, se pudo constatar que son recicladores de oficio las siguientes personas:
La Unión Temporal Cementerios del Distrito se encargará de la administración, operación, mantenimiento, gestión y conservación de los cementerios del Norte, Central, Sur y Parque Serafín. Su operación iniciará el 1 de julio de 2021 y tendrá un plazo de cinco años.
Robles, cajetos, laureles, nogales, encenillos y cerca de 48 especies nativas ayudarán a que los ecosistemas del predio El Pedregal, recuperen las condiciones que tenían inicialmente. Los árboles también garantizarán la conectividad ecológica y aumentarán la recarga hídrica de los acueductos veredales de Mochuelo.
El nuevo modelo busca reducir el enterramiento de residuos en Doña Juana potenciando el aprovechamiento con tres tipos de residuos principalmente: orgánicos, plásticos y los residuos de construcción y demolición.