Esta estrategia gratuita permite a los ciudadanos disponer de manera adecuada y gratuita los Residuos de Construcción y Demolición (RCD) y voluminosos, aportando a la reducción de la contaminación visual y sanitaria en la capital del país.
Los Ecopuntos móviles son cajas estacionarias que están seis días en diferentes puntos de la ciudad, donde de manera gratuita se reciben los residuos que no pueden ser recogidos a través de los carros compactadores, es decir, escombros, residuos de construcción y demolición; y aquellos voluminosos como colchones, madera, muebles, tejas, entre otros residuos especiales que no sean objeto de posconsumo como electrodomésticos.
La UAESP habilita 164 Ecopuntos al mes en la ciudad, disponibles en diferentes horarios, entre las 8 de la mañana hasta las 8 de la noche, normalmente habilitados por 4 horas o hasta que alcancen su máxima capacidad. Estos cumplen una frecuencia mensual; es decir, a partir de la semana en la que la caja estuvo en tu localidad, debes contar 4 semanas, en esa semana estará nuevamente disponible en tu zona.
Con 1.004 jornadas en el último semestre se han logrado recuperar aproximadamente 5.565 toneladas de estos residuos, es decir, alrededor de 927 toneladas al mes, que podrían estar abandonadas en el espacio público. Con esta iniciativa se busca mitigar el impacto visual y sanitario que genera la acumulación indiscriminada de estos residuos en el espacio público.
La programación de los puntos es publicada a través de las redes sociales de la entidad y en la página web www.uaesp.gov.co.
Más noticias